En China, los comercios -desde las tiendas de lujo hasta los puestos en mercados callejeros- disponen de carteles con códigos QR que el comprador debe escanear para hacer el pago desde su smartphone. El vendedor, a su vez, comprueba en su teléfono que la cantidad ha sido abonada. Todo al instante, sin intermediación bancaria, sin necesidad de emplear tecnologías más complejas como el NFC y alcanzando un éxito que ha obligado incluso al gobierno a tomar una decisión drástica: imponer que los comercios deben seguir aceptando efectivo pese a que su uso es ya residual entre la población china.
Alrededor del 80% de usuarios móviles en China ha utilizado alguna vez el pago desde su dispositivo. Dos plataformas (AliPay, del grupo Alibaba, y WeChat Pay, de la popular app de mensajería del grupo Tencent) se reparten el pastel (sobre 800 millones de cuentas activas en cada uno de estos servicios) con una particular aproximación que apenas se ha visto ni se considera útil en Occidente: los códigos QR.
Sin embargo, en los países más desarrollados, como EEUU o las naciones europeas (España incluida), el nivel de adopción de esta tecnología es sensiblemente menor.
Año Nuevo Chino 2016 en Donostia – San Sebastián
El Instituto Chino de Gipuzkoa celebró el Año Nuevo Chino el pasado 12 de febrero. Las actividades para dar la bienvenida al año del mono tuvieron lugar en el Aquarium, donde se celebró una fiesta en la que se pudo escuchar música tradicional china y en la que los alumnos del Instituto interpretaron el himno de la Real Sociedad en chino mandarín. Acudieron al evento el alcalde de Donostia, Eneko Goia, representantes municipales de los distintos grupos políticos del Ayuntamiento donostiarra y los jugadores de la Real Sociedad Carlos Martínez y Héctor Hernández. Los asistentes al evento también disfrutaron de talleres de caligrafía china y sombras chinescas, y practicaron Kung Fu.
Año Nuevo Chino 2016 en Donostia-San Sebastián (cobertura mediática)
El Instituto Chino de Gipuzkoa celebró el Año Nuevo Chino el pasado 12 de febrero. Las actividades para dar la bienvenida al año del mono tuvieron lugar en el Aquarium, donde se celebró una fiesta en la que se pudo escuchar música tradicional china y en la que los alumnos del Instituto interpretaron el himno de la Real Sociedad en chino mandarín. Acudieron al evento el alcalde de Donostia, Eneko Goia, los jugadores de la Real Sociedad Carlos Martínez y Héctor Hernández y representantes municipales de los distintos grupos políticos del Ayuntamiento donostiarra. Los asistentes al evento también disfrutaron de talleres de caligrafía china y sombras chinescas, y practicaron Kung Fu.
Cobertura mediática
www.diariovasco.com (11/02/2016): Donostia se suma a la celebración del año del «mono de fuego»
www.realsociedad.com (13/02/2016): La Real celebra la entrada en el Año Nuevo Chino.
Euskadi Irratia (08/02/2016)
Onda Vasca (08/02/2016)
Onda Cero (12/02/2016)
Conferencia sobre protocolo empresarial chino


El Instituto Chino de Gipuzkoa acudió como invitado a Nazaret Zentroa a impartir una conferencia sobre protocolo empresarial chino. Durante casi dos horas hablamos sobre qué hacer hacer y qué no hacer cuando se está frente a empresarios chinos (claves, consejos, casos de éxito…).
Estamos muy agradecidos por el interés que mostraron los estudiantes por la cultura china y por la recepción que nos hicieron los responsables del centro.
Himno «Txuri urdin» en chino en los medios
En colaboración con la Real Sociedad, profesores y alumnos del Instituto Chino de Gipuzkoa han hecho la traducción y se han aprendido el himno “Txuri Urdin” para que también pueda escucharse en China y lo han grabado en un simpático vídeo.
Cobertura mediática