La Festividad de Buda, también conocida como Fódàn Jié (佛诞节), se celebra el octavo día del cuarto mes lunar. Esto significa que su fecha varía cada año en el calendario occidental, pero generalmente cae entre mediados de abril y mayo. En 2025, por ejemplo, se conmemora el 13 de mayo.
¿Qué se conmemora?
En este día se honra el nacimiento de Siddhartha Gautama, más conocido como Buda, el fundador del budismo. Se cree que nació en un jardín en Lumbinī (actual Nepal), donde, según la leyenda, dio siete pasos nada más nacer, y declaró:
“¡En el cielo y en la tierra, solo yo soy digno de honor!”
¿Cómo se celebra?
Aunque no es una festividad nacional en toda China, el Festival de Buda tiene una profunda importancia espiritual, especialmente en regiones con fuerte presencia budista como:
-
Hong Kong
-
Taiwán
-
Macau
-
Algunas provincias del sur de China
Entre las celebraciones más comunes se incluyen:
✨ Baño del Buda
Los devotos vierten agua o té perfumado sobre estatuas de Buda niño como símbolo de purificación del cuerpo y la mente.
🕯 Ofrendas de incienso y flores
Se colocan en templos para honrar la iluminación espiritual.
🎁 Acciones solidarias
Muchos templos organizan donaciones de comida, ropa y atención médica gratuita.
🎶 Cantos y ceremonias budistas
Monjes y fieles se reúnen para recitar sutras y reflexionar sobre las enseñanzas de Buda.
¿Sabías que…?
-
En Corea, el festival se llama Seokka Tanshinil y las calles se decoran con farolillos de loto.
-
En Sri Lanka, los devotos decoran sus hogares con lámparas de aceite y banderas budistas.
-
En muchos templos de Asia, los fieles liberan aves o peces como acto simbólico de compasión.
¿Y en Gipuzkoa?
Aunque en nuestra región no sea una festividad oficial, desde el Instituto Chino de Gipuzkoa animamos a la comunidad a conocer y valorar estas tradiciones culturales.
Es una gran oportunidad para trabajar en el aula valores como la tolerancia, la paz, la meditación y el respeto.
🪷 Reflexión final
El Festival de Buda no es solo una fecha espiritual, sino un recordatorio de que todos llevamos dentro la capacidad de transformar el sufrimiento en sabiduría.
En tiempos de ruido y prisa, esta festividad nos invita a respirar, escuchar y crecer.