Día del Soltero


El 11 de noviembre se celebra el Día del Soltero, esta tradición – que surgió en China hace 30 años.  Este día se ha convertido en una fecha importante para los negocios online y offline. En 2021 obtuvieron más de 127 mil millones de euros en ventas.

Sin tener en cuenta las compras por internet, la fecha tiene como objetivo celebrar el “orgullo de ser soltero” y reivindicar la importancia que tiene el amor hacia uno mismo.

El día del soltero, surgió en 1993 como una broma entre amigos. Un grupo de estudiantes de la Universidad de Nanjing acordaron hacerse regalos entre ellos para celebrar su soltería y, poco a poco, esta costumbre se fue extendiendo a más universidades del país.

De una simple broma ha pasado a ser uno de los días del año que más se consume debido a los grandes descuentos que ofrecen empresas como Alibaba en este día. 

¡Feliz día del solter@ a tod@s!

Día Nacional de China


El Día Nacional de la República Popular China se celebra el 1 de octubre, es un día festivo en en todo el país. Se conmemora por toda China con varias festividades organizadas por el gobierno, incluidos fuegos artificiales y conciertos. Los lugares públicos, como la Plaza de Tian’anmen de Pekín, se decoran con un tema festivo y se exhiben públicamente retratos de los líderes venerados, como Mao Zedong.

La República Popular China se fundó el 1 de octubre de 1949 con una ceremonia en la Plaza de Tian’anmen. El Gobierno Central del Pueblo aprobó la Resolución sobre el Día Nacional de la República Popular China el 2 de diciembre de 1949, en la que declaraba que el 1 de octubre era el día nacional.

Fiesta de Medio Otoño 2022


La “Fiesta del Medio Otoño” se celebra en China el decimoquinto día del octavo mes lunar, el 10 de septiembre de 2022. Durante este día es tradición reunirse en familia para contemplar la luna llena de noche y degustar los típicos “Pasteles de Luna”. También es típico cortar una sandía en forma flor de loto, que simboliza la felicidad y el bienestar. Esta fiesta tiene más de dos mil años de antiguedad, y su origen se basa en las plegarias que se hacían para obtener de la divinidad la fortuna y buenas cosechas. 

Como en todas festividades chinas suelen estar acompañadas de la gastronomía típica. En el Festival del Medio Otoño se degusta la “torta lunar” que representa la reunión de la familia, la felicidad y la satisfacción completa. Este dulce presenta varios rellenos, como puré de azufaifa, pipas, nueces, azúcar, cacao, chocolate, sésamo, jamón, etc.

Curiosidades
• Esta jornada tiene lugar en mitad de la estación del otoño y en luna llena. Según los chinos la luna llena de otoño es la más grande y brillante del año.
• Los “pasteles de luna” tienen que cortarse uniformemente para que cada miembro de la familia tenga una pieza, ni más ni menos.
• Los “pasteles de luna” tienen diferentes ingredientes según la región de China. En el norte prefieren los pasteles con pasta de frijoles y rellenos de azufaifa. Mientras que en el sur los prefieren los salados, rellenos tocino y yemas saladas.

Ola de calor en China


Varias olas de calor han tenido lugar en 2022 en todo el mundo, como en julio en Europa occidental.

La ciudad de Shanghái alcanzó recientemente su mayor récord de temperaturas en 149 años, con 40,9°C. El fin de semana, las provincias de Zhejiang y Fujian (este) experimentaron también temperaturas superiores a los 41°C, con récords históricos en dos ciudades de estas provincias.

Los habitantes de las zonas en alerta roja –principalmente en el sureste y noroeste del país– deben «abandonar toda actividad en el exterior» y «estar particularmente atentos a la prevención de incendios», anunció el servicio meteorológico nacional este 25 de julio.

La ola de calor presiona el sistema eléctrico chino ya que tanto los habitantes y las empresas aumentan el consumo de aire acondicionado.

En algunas provincias, las autoridades locales decidieron apagar el alumbrado público y cobrar más a los comercios por la electricidad durante las horas de máxima demanda.

Pago con el móvil en China


En China, los comercios -desde las tiendas de lujo hasta los puestos en mercados callejeros- disponen de carteles con códigos QR que el comprador debe escanear para hacer el pago desde su smartphone. El vendedor, a su vez, comprueba en su teléfono que la cantidad ha sido abonada. Todo al instante, sin intermediación bancaria, sin necesidad de emplear tecnologías más complejas como el NFC y alcanzando un éxito que ha obligado incluso al gobierno a tomar una decisión drástica: imponer que los comercios deben seguir aceptando efectivo pese a que su uso es ya residual entre la población china.

Alrededor del 80% de usuarios móviles en China ha utilizado alguna vez el pago desde su dispositivo. Dos plataformas (AliPay, del grupo Alibaba, y WeChat Pay, de la popular app de mensajería del grupo Tencent) se reparten el pastel (sobre 800 millones de cuentas activas en cada uno de estos servicios) con una particular aproximación que apenas se ha visto ni se considera útil en Occidente: los códigos QR.

Sin embargo, en los países más desarrollados, como EEUU o las naciones europeas (España incluida), el nivel de adopción de esta tecnología es sensiblemente menor.