En las costas del sur de China y más allá, cada año se honra a Mazu, la diosa del mar que protege a marineros y pescadores. Su fiesta se celebra el 10 de mayo de 2025, una fecha marcada por la devoción, el color y la tradición. Considerada una joven heroína que salvó vidas en el mar, fue divinizada tras su muerte y hoy es símbolo de fe y esperanza para millones.
¿Qué se celebra en el Festival de Mazu?
El nacimiento de Mazu. Más que una fiesta, es un acto de agradecimiento hacia una figura que representa protección, valentía y guía espiritual. Su leyenda ha cruzado generaciones y continentes, uniendo comunidades marítimas y religiosas desde Fujian hasta Vietnam y Filipinas.
Procesiones, danzas y peregrinaciones: ¡Así se vive el Festival de Mazu!
Las celebraciones van mucho más allá de un simple ritual. Procesiones multitudinarias, danzas de dragones y leones, fuegos artificiales y óperas tradicionales llenan las calles. En los templos, los fieles hacen ofrendas con incienso y frutas, mientras en Taiwán las peregrinaciones pueden durar más de una semana, recorriendo cientos de kilómetros en su honor.
Cosas que quizás no sabías sobre Mazu: templos, récords y su poder cultural
-
El culto a Mazu está reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
-
Existen más de 1,500 templos dedicados a ella en todo el mundo.
-
Algunas de sus estatuas miden más de 30 metros.
-
Su figura une elementos del taoísmo, budismo y creencias populares.
-
Es también un símbolo cultural de conexión entre China y Taiwán.
¿Quieres sumarte? Ideas creativas para celebrar el Festival de Mazu en 2025
- Crea un pequeño altar en casa con incienso, frutas y flores.
- Organiza una exposición o presentación sobre leyendas marítimas.
- Realiza una caminata simbólica con elementos tradicionales.
- Invita a comunidades migrantes a compartir cómo viven esta festividad.
- Mira un documental sobre Mazu y su legado.